Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
1.
Infectio ; 19(1): 10-17, ene.-mar. 2015. tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-742597

ABSTRACT

Introducción: La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) puede ser causada por diferentes gérmenes. En Latinoamérica la principal etiología es Streptococcus pneumoniae , aislado en aproximadamente el 35-40% de los casos. Objetivos: Describir las características de los pacientes hospitalizados con diagnóstico de NAC durante 6 años en la Fundación Santa Fe de Bogotá, los principales agentes etiológicos y el patrón de susceptibilidad antibiótica en los microorganismos más importantes. Materiales y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo que incluyó a todos los pacientes mayores de 16 años hospitalizados con diagnóstico de NAC. Se revisaron variables demográficas y clínicas, presencia de pruebas diagnósticas para determinar etiología y los microorganismos aislados. Resultados: Se aisló un germen en 130 pacientes, siendo los más frecuentes Streptococcus pneumoniae , Haemophilus influenzae y Staphylococcus aureus . Encontramos mayor frecuencia de microorganismos atípicos en menores de 65 años y en pacientes sin comorbilidades, y de enterobacterias en mayores de 65 años y en pacientes con comorbilidades. Discusión: Los principales gérmenes aislados son similares a los reportados en otras series. Llama la atención la frecuencia de Staphylococcus aureus y la presencia de SAMR. Es importante conocer la etiología local para adaptar las guías de manejo de acuerdo a los gérmenes encontrados, la susceptibilidad a los antibióticos y la disponibilidad de recursos.


Introduction: Community acquired pneumonia (CAP) can be caused by different microorganisms. In Latin America the main cause is Streptococcus pneumoniae isolated in about 35-40% of cases. Objectives: To describe the characteristics of patients admitted with diagnosis of CAP at Fundación Santa Fe de Bogotá during a 6 years period, the etiological agents isolated and the pattern of antibiotic susceptibility in the most frequent microorganisms. Materials and methods: Retrospective descriptive study; all patients older than 16 years admitted with diagnosis of CAP were included. Demographic and clinical variables, diagnostic tests to evaluate etiology and the microorganisms isolated were reviewed. Results: At least one microorganism was isolated in 130 patients, being the most common Streptococcus pneumoniae , Haemophilus influenzae and Staphylococcus aureus . We found higher frequency of atypical microorganisms in patients under 65 years and without comorbidities, while enteric gram-negative rods were more frequent in patients with comorbidities or older than 65 years. Discussion: Our most common etiologies are similar to those reported in other series. Special attention is drawn to Staphylococcus aureus as one of the major etiologies and the presence of MRSA. It is important to know the local etiology to adjust guidelines according to the isolated microorganisms, antibiotics susceptibility and availability of resources.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Pneumonia , Community-Acquired Infections , Streptococcus pneumoniae , Colombia , Hospitals , Anti-Bacterial Agents
2.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 22(1): 23-34, ene.-jun. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-387302

ABSTRACT

Objetivo: describir las causas de mortalidad de los jóvenes de 15 a 24 años y su contribución en el cambio de la esperanza de vida en la ciudad de Medellín entre los años 1989 y 1999. Métodos: las causas de mortalidad se agruparon en seis categorías, según la lista 6/67 de la OPS para la tabulación de la mortalidad: signos, síntomas y afecciones mal definidas; enfermedades transmisibles; neoplasias (tumores); enfermedades del sistema circulatorio; ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal; causas externas; y todas las demás enfermedades. Para su cálculo se utilizó el método desarrollado por J.H. Pollard en 1986. Resultados: los principales grupos de causas de mortalidad fueron: causas externas, neoplasias y enfermedades transmisibles. Discusión: al aplicar el método de Pollard, se encontró una pérdida en dicha esperanza principalmente por enfermedades del sistema circulatorio y por el grupo neoplasias (tumores). De manera contraria, los grupos causas externas y enfermedades transmisibles fueron los grupos responsables de la ganancia en la esperanza de vida juvenil. Se sugieren políticas de promoción y prevención de estilos de vida sanos que mejoren las condiciones de vida de la población joven


Subject(s)
Adolescent , Cause of Death , Life Expectancy , Mortality
10.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 20(1): 117-133, ene.-jun. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-323889

ABSTRACT

Este trabajo tiene como propósito analizar de una forma integral y sistemática las diversas dimensiones conceptuales de los servicios de atención en salud. La utilización de los conceptos básicos de la disciplina económica, la discusión de algunos planteamientos relacionados con el mundo de la política y el reconocimiento de la importancia y el valor moral de los derechos humanos tienen la finalidad no solo de describir la complejidad de un servicio económico que, en muchos casos, está directamente relacionado con la vida, sino también de contribuir con elementos de juicio más rigurosos en el actual debate sobre el derecho a la salud en Colombia, por ejemplo, las sutiles diferencias entre bien público y servicio público y sus implicaciones más destacables desde la perspectiva de la justicia sanitaria


Subject(s)
Health Care Sector , Health Policy , Quality of Health Care , Right to Health
11.
Rev. colomb. cir ; 7(1): 6-8, abr. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328679

ABSTRACT

Se presenta un paciente con mediastinitis necrotizante descendente, que fue visto en nuestro servicio 7 dias despues de la extraccion de un molar. La radiografia convencional del torax, el ultrasonido cervical y la tomografia axial computarizada del torax, fueron uliles para decidir la extension del procedimiento quirurgico. El diagnostico temprano y el adecuado desbridamiento cervical, mediastinico y pleural, fueron decisivos en la recuperacion del paciente. Se concluye que el drenaje subxifoideo no es suficiente en el tratamiento de esta enfermedad.


Subject(s)
Drainage , Mediastinitis
12.
Rev. colomb. cir ; 6(2): 66-69, ago. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328722

ABSTRACT

Se presenta la experiencia inicial con 30 pacientes con procedimientos de cirugia cardiaca en quienes se utilizó la administración de Cardioplejia por via retrógrada por el seno coronario. Se describe la tecnica y alternativas en el uso de la canula. Se logró una facil canulacion transatrial del seno coronario y protección miocardica satisfactoria en todos los casos. No se presentaron complicaciones relacionadas con la tecnica. Dos pacientes fallecieron en quienes se documento severa disfunción ventricular en el preoperatorio. Se propone el uso de esta tecnica en situaciones en que la administraci6n anterograda es particularmente engorrosa y en casos de dificil protección miocardica.


Subject(s)
Heart Arrest, Induced/methods , Heart Arrest, Induced , Heart Valves/surgery
13.
Rev. colomb. cir ; 5(3): 133-138, dic. 1990. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328745

ABSTRACT

Se revisan 160 casos de aneurisma de la aorta abdominal en un periodo de 10 años en la Fundacion Clinica Shaio. Se encontro una mortalidad muy baja en los casos de cirugia electiva (0.8 por ciento), la cual atribuimos al estudio coronario en todos ellos y carotideo en los que hubo indicacion, previo a la reseccion del aneurisma. El tratamiento iniclal debe individualizarse para cada caso dependiendo de las indicaciones clinicas y la severidad de la enfermedad.


Subject(s)
Aortic Aneurysm, Abdominal/surgery , Aortic Aneurysm, Abdominal/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL